"Todo puzzle cúbico puede ser resuelto en 20 movimientos o menos", afirman los

El matemático estadounidense Morwen Thistlethwaite de la universidad de Tennessee (sur de EEUU) había sido el primero en intentarlo, demostrando en 1981 que 52 movimientos eran suficientes.
Once años después, su colega holandés Hans Kloosterman había mejorado esa marca con 42 movimientos mientras que en agosto de 2008, los estadounidenses Tomas Rokicki y John Welborn lo hicieron descender a 22.
Para organizar todas las combinaciones posibles del cubo de Rubik, los investigadores las organizaron en 2.200 millones de grupos con 20.000 millones de combinaciones cada uno.
Morley Davidson explicó que habría sido "imposible" tratar de calcular todas las combinaciones de los grupos. Para superar este obstáculo, las redujeron recurriendo a la simetría, con el objetivo de encontrar combinaciones similares.

De esta forma, los inverstigadores redujeron ese número a 56 millones de grupos de 20.000 millones de combinaciones.
Los resultados iniciales de esos trabajos pueden ser consultados en la dirección de internet: 'www.cube20.org'. y serán presentados para su publicación en revistas científicas.
El holandés Erik Akkersdijk es hasta ahora quien resolvió el rompecabezas de Rubik en menos tiempo: 7,08 segundos.
Aquí un video
No hay comentarios:
Publicar un comentario